La tercera edición del Encuentro Nacional de Correctores (ENC3) se celebrará el sábado 26 de octubre en el Centro Joaquín Roncal CAI-ASC en Zaragoza.
El ENC3, articulado en torno al tema «Correctores, editoriales y medios de comunicación: calidad del mensaje en un mercado cambiante», es una ocasión única para aprender gracias a su variado programa, para disfrutar con las aportaciones de los ponentes y para compartir inquietudes con otros compañeros de profesión.
Corrección, lengua, talleres, ponencias, debates, libros, revistas, compañeros, comercio justo… ¡Con todo esto y más, te esperamos en Zaragoza!
En la web del ENC3 encontrarás toda la información. También puedes seguirnos en Twitter con la etiqueta #ENC3UniCo.
Seguir leyendo →
Aquí puedes consultar el programa del encuentro, que se celebrará el 26 de octubre en Zaragoza. En esta intensa jornada se reunirán importantes profesionales del mundo de la edición, el periodismo, la traducción y, cómo no, de la corrección, para mostrar, analizar y debatir sobre el binomio calidad-corrección, tanto en el mundo editorial como en el de los medios. De hecho, el hilo vertebrador del encuentro es la corrección de revistas periódicas, el ejemplo más genuino de fusión del periodismo y la narrativa.
Seguir leyendo →«Correctores, editoriales y medios de comunicación: calidad del mensaje en un mercado cambiante» es el lema del encuentro, que se celebrará el 26 de octubre en Zaragoza.
El objetivo de esta tercera edición es analizar, mostrar las novedades y tendencias y debatir sobre todo lo que rodea a las cotas exigibles de calidad en los textos en general y en medios de comunicación como las revistas periódicas en particular. Para ello, editores, periodistas y correctores tratarán de desentrañar qué entendemos por calidad, qué niveles se exigen en la actualidad y qué deparará el futuro.
Os confirmamos que el programa será amplio y variado y que contendrá varias ponencias, diálogos entre editores, un taller sobre puntuación extrema, una mesa redonda de editores y periodistas y varias sorpresas. Algunos de los profesionales que han confirmado ya su presencia son Fernando Navarro (MEDES), Javier Lascuráin (Fundéu), Manuel Ortuño (ARCE), Camino Brasa (La Fábrica Editorial), Carlos Fortea (ACE Traductores y UCM), Noemí Plaza (CEDRO), Carlos Mayor (APTIC) o Juan Romeu (RAE y Sinfaltas). Y no serán los únicos, pues faltan varias profesionales por confirmar.
Seguir leyendo →La tercera edición del Encuentro Nacional de Correctores (ENC3) se celebrará el 26 de octubre en Zaragoza. ¡Toma nota de la cita!
El ENC3 tendrá lugar el sábado 26 de octubre en el Centro Joaquín Roncal CAI-ASC, en pleno casco histórico de Zaragoza y un punto de referencia para su vida cultural y social.
Seguir leyendo →
La Unión de Correctores (UniCo) y la Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes (ASATI) colaboran en la organización de la tercera edición del Encuentro Nacional de Correctores.
Te esperamos en esta nueva jornada profesional que, como demostraron las anteriores ediciones, ENC1 y ENC2, ya es un referente para correctores, traductores, editores, profesionales y estudiantes relacionados con el mundo de la lengua.
Esta actividad ha sido subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte
9:00 Registro y entrega de acreditaciones |
9:30 Inauguración y presentación
Álvaro Martín (UniCo) |
10:00 Diálogo: «Usos y realidades del editor y el proceso de corrección»
Manuel Ortuño (Trama Editorial, ARCE) Núria Cabrero (geoPlaneta) |
11:00 Taller «Puntuación extrema»
Juan Romeu (RAE, Sinfaltas.com) |
12:30 Pausa café |
13:00 Ponencia «De cazadores a cocineros: Traducir (y corregir) para revistas especializadas»
Carlos Fortea (ACE Traductores, UCM) |
14:00 Pausa comida |
16:00 Ponencia: «CEDRO: Los usos secundarios de las obras escritas»
Noemí Plaza (CEDRO) |
16:30 Mesa redonda:
«Correctores, editoriales y medios de comunicación: calidad del mensaje en un mercado cambiante» Javier Lascuráin (Fundéu) Camino Brasa (La Fábrica) Carlos Mayor (APTIC) María Pilar Cardos (ASATI) Modera: Cristina Illamola (UniCo) |
18:15 Pausa café |
18:30 Ponencia: «Revistas, extranjerismos y adaptación a la norma»
Salvador Gutiérrez (RAE, Universidad de León) |
19:30 Ponencia: «Lenguaje científico-médico: ¿existen trucos para su divulgación?»
Fernando A. Navarro (Medes) |
20:15 Reconocimientos y clausura
Coordina: Lorena Martínez (UniCo) |
Descarga en PDF el programa del ENC3.
Camino Brasa
Camino Brasa (León, 1969). Estudió Periodismo en la Universidad San Pablo–CEU de Madrid y realizó un máster de especialización en Periodismo en la Comunidad Europea. Habla inglés, francés, italiano y portugués, y ha estudiado cuatro años de árabe clásico. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, entre ellos la cadena SER, el diario económico La Gaceta de los Negocios o el diario El Mundo, en cuyo suplemento dominical se ocupó de las páginas culturales durante cinco años. Desde 2000 trabaja en La Fábrica, empresa privada de gestión cultural responsable, entre otros proyectos, del festival de fotografía PHotoEspaña o de la revista Matador. Tras desempeñar diversas tareas en la rama de internet de la compañía, en 2005 pasa a la de publicaciones y asume la dirección editorial. Dirigió la revista Eñe desde su nacimiento, en 2005, hasta 2014, y el Festival Eñe entre 2010 y 2014, en sus ediciones de Madrid, Lima, Buenos Aires y Panamá. Como directora editorial, supervisa la edición de los más de cuarenta libros y revistas que anualmente publica La Fábrica.
Núria Cabrero
Núria Cabrero. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Dirección de Marketing por EAE Business School-Universidad Politécnica de Cataluña. Desde 2015 es responsable editorial de geoPlaneta, el sello especializado en viaje y aventura de Planeta, y partner de Lonely Planet desde 1999 para el mercado hispanohablante. Trabaja rodeada de libros y gestionando y creando proyectos editoriales desde hace 20 años, su pasión junto con los viajes, la fotografía, las risas, la cultura en general y el deporte.
Carlos Fortea
Carlos Fortea (Madrid, 1963). Doctor en Filología Alemana, traductor literario con más de 120 títulos publicados de autores clásicos, como Stefan Zweig, y modernos, como Nino Haratischwilli, o la monumental biografía de Kafka escrita por Reiner Stach, galardonada con el Premio Ángel Crespo de Traducción. Exdecano de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca (2004-2012) y expresidente de ACE Traductores (2013-2019). Actualmente es vocal de Relaciones Institucionales en la junta directiva de la Asociación Colegial de Escritores (ACE).
Es autor de novelas juveniles (Impresión bajo sospecha, 2009; El diablo en Madrid, 2012; El comendador de las sombras, 2013, A tumba abierta, 2016) y para público adulto (Los jugadores, 2015, finalista del Premio Espartaco de la Semana Negra de Gijón, El mal y el tiempo, 2017).
Salvador Gutiérrez
Salvador Gutiérrez (Bimenes, 1948). Catedrático emérito de la Universidad de León y miembro de la Real Academia Española (RAE).
Javier Lascuráin
Javier Lascuráin. Periodista. Tras más de dos décadas de labor informativa y distintas responsabilidades en la Agencia EFE, es, desde octubre de 2012, coordinador general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
Carlos Mayor
Carlos Mayor. Traductor y profesor del Máster en Traducción Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. Ha traducido más de 300 títulos, solo o en colaboración, y está especializado en narrativa, ensayo, novela gráfica y libros ilustrados. También ha trabajado como corrector y periodista, y es miembro de Barcelona Kontext, un equipo de traductores dedicados a proyectos expositivos y libros de arte. Ha escrito sobre traducción para distintas publicaciones. Actualmente es presidente de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC). Ha traducido a autores como Tom Wolfe, Doris Lessing, Andrea Camilleri, Paolo Giordano, Vita Sackville-West, Saki, Emilio Salgari, Thomas Hardy, Gianni Rodari, John Steinbeck, Carlo Collodi, Rudyard Kipling, Marjane Satrapi, Art Spiegelman o Toni Morrison, con cuya novela La noche de los niños ganó el Premio Esther Benítez.
Fernando A. Navarro
Fernando A. Navarro. Traductor médico. Socio de honor de UniCo 2019.
Manuel Ortuño
Manuel Ortuño. Editor. Ha trabajado en distintas editoriales y ha editado y dirigido diferentes revistas culturales en los últimos 30 años. Actualmente dirige Trama Editorial, la revista Texturas (especializada en el mundo del libro y la edición) y preside la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE).
Noemí Plaza
Noemí Plaza. Licenciada en Historia del Arte. Cursó un máster en Documentación, donde comenzó a interesarse por la propiedad intelectual. Trabajó en medios de comunicación e instituciones educativas y culturales, y siguió su carrera profesional en el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), donde trabaja al servicio de los autores, los traductores y los editores en el departamento de Socios. CEDRO lleva a cabo un trabajo de gestión, lucha por poner en valor el trabajo de la creación y por la existencia de una legislación justa con los derechos de autor. CEDRO desarrolla una importantísima función social con un útil sistema de ayudas para los titulares de derechos de obra escrita.
Juan Romeu
Juan Romeu Fernández. Lingüista con amplia experiencia en cuestiones de gramática, ortografía y lexicografía. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente cursó el Máster en Investigación en Lengua Española también en la Universidad Complutense. Obtuvo el grado de doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas con la calificación de sobresaliente cum laude. Trabaja para la Real Academia Española y en ella ha colaborado como revisor de capítulos de la Nueva gramática, como lexicógrafo en el Diccionario básico de SM y como coordinador del Libro de estilo de la lengua española, de reciente publicación. Es autor de los libros de divulgación lingüística Lo que el español esconde y Ortografía para todos. Es también cofundador y lingüista de sinfaltas.com. Además, escribe poesía.
Para inscribirte, sigue estos pasos:
1. Rellena el formulario de inscripción.
2. Ingresa el importe correspondiente por transferencia bancaria en la cuenta de UniCo (Bankia ES80 2038 1116 7760 0096 1413) o por PayPal* (www.paypal.me/ * IMPORTANTE: LAS COMISIONES O TASAS DE PayPal DEBEN SER ABONADAS POR EL INTERESADO. Debes abonar el importe correspondiente más el de la comisión que cobra esta plataforma. Haz el cálculo aquí: Calculadora de comisiones de PayPal. Fecha límite de pago: 24 de octubre de 2019. 3. Envía el justificante del pago: |
Para confirmar la plaza:
Una vez recibida la documentación y comprobado el ingreso, te enviaremos un correo electrónico confirmándote tu plaza. Ver política de cancelación de inscripciones aquí. |
Importes*
Estudiantes universitarios, miembros de UniCo o ASATI | 20 € |
Miembros de asociaciones de Red Vértice o de asociaciones de correctores americanas (Ascot, AUCE, PLECA, Correcta, SEA, Acorte) | 35 € |
Público general | 50 € |
* En caso de pagos por PayPal, al importe correspondiente hay que añadir el del importe de la comisión que cobra esta plataforma. Haz el cálculo aquí: Calculadora de comisiones de PayPal.
Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia.
La inscripción incluye el café de la mañana y de la tarde del sábado 26 en la sede del encuentro.
El Tercer Encuentro Nacional de Correctores tendrá lugar en el Centro Joaquín Roncal CAI-ASC (San Braulio, 5-7, Zaragoza), que se encuentra en pleno centro histórico de Zaragoza, a un paso de la Plaza del Pilar.
Transporte público
Tranvía: parada de Plaza de España o de Las Murallas.
Autobús: líneas 28, 29, 35, 36 y 39.
Paseo Echegaray: líneas 29 y 36.
D. Jaime I: líneas 39, 35, 29 y 28.
Plaza de España: líneas 30, 35, 22, 40, 21 y 38.
Tren: Consulta el itinerario desde la estación de RENFE Zaragoza-Delicias al Centro Joaquín Roncal.
Descuento de RENFE
Si vas a venir en tren a Zaragoza, gracias a la colaboración de Zaragoza Congresos podrás disfrutar de un descuento del 35 % en RENFE.
Para solicitar el descuento, indícalo en el formulario de inscripción. Al confirmarte la plaza, también te facilitaremos el código promocional y las instrucciones para aplicarlo a tu compra.
Te facilitamos información sobre restaurantes y alojamientos socios de Zaragoza Congresos.
Recuerda que la inscripción al ENC3 incluye el café de la mañana y de la tarde del sábado en la sede del encuentro. La comida y la cena del sábado correrán por cuenta de cada inscrito.
Restaurantes
Información general, comentarios y sugerencias
Correo electrónico: enc3@uniondecorrectores.org
Teléfono: + 34 615 74 66 73
Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 14 h