Las I Jornadas de Edición y Corrección, organizadas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Unión de Correctores (UniCo), se celebrarán los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2023 en el Salón de actos de la Facultad de Filología (edificio D) de la UCM.
Descarga el programa en PDF aquí.
Hora |
Actividad |
16:00-16:30 |
INAUGURACIÓN Emilio Peral (vicedecano de Cultura de la Facultad de Filología de la UCM) Antonio Martínez-Pleguezuelos (coordinador del área de Traducción e Interpretación de la UCM) |
16:30-17:30 |
CONFERENCIA INAUGURAL La norma panhispánica del español Salvador Gutiérrez (director del Departamento de «Español al día» de la RAE) |
18:00-18-45 |
CONFERENCIA El CORPES XXI como recurso para correctores Mercedes Sánchez (responsable técnica del CORPES XXI de la RAE) |
18:45-19:30 |
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Fernando Valdés (presidente de UniCo) |
Hora | Actividad |
16:00-17:00 |
CONFERENCIA La edición del libro educativo en un entorno panhispánico y digital Ismael Gómez (editor ejecutivo digital de Santillana Educación) |
17:30-18:30 |
CONFERENCIA La edición de ficción en el ámbito hispánico Pilar Álvarez (directora de Alianza Editorial) |
Hora | Actividad |
16:00-18:30 |
MESA REDONDA Modera: Susana Llorián (profesora contratada doctora de la UCM) Corrección en el ámbito científico-técnico Javier Bezos (tipógrafo técnico y ortotipógrafo) Corrección en el sector biosanitario María Requena (correctora ortotipográfica y de estilo especializada en ciencias de la salud) Corrección en los organismos internacionales Ferrán Esteve (traductor en la Organización Mundial de la Salud) Corrección en el ámbito literario Álvaro Villa (editor y corrector especializado en narrativa, ensayo y guías de viaje) |
18:30-20:00 |
SEMINARIO DE POSEDICIÓN Celia Rico (profesora visitante de la UCM) |
Se entregará certificado digital de asistencia.
Pilar Álvarez
Pilar Álvarez Sierra. Estudió en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y en la Escuela de Letras de Madrid. Tras unos primeros años como redactora en diversas agencias de publicidad, llegó al mundo de los libros en 2002 como editora externa, traductora de inglés y correctora. En 2003 se unió como editora júnior al equipo madrileño de la editorial Losada, al cargo de un extenso catálogo de clásicos, filosofía y literatura. En 2007 se incorporó a Turner, donde durante once años dirigió las colecciones de ensayo, historia y música. Pasó luego a Alfaguara como directora literaria, ocupándose en especial de la narrativa en español y de las nuevas voces del sello entre 2018 y 2022. Desde diciembre de 2022 dirige Alianza Editorial.
Entre los autores más conocidos cuya obra ha publicado destacan Sergio del Molino, Manuel Jabois, Aixa de la Cruz, Olga Merino o Antonio Scurati, y apuestas como las de Noemí Sabugal, Manuel Guedán o Rafael Navarro de Castro.
Javier Bezos
Javier Bezos López. Es un tipógrafo técnico y ortotipógrafo al que le apasionan la programación de computadoras, las ciencias, la lengua y las escrituras. Curioso y autodidacta por naturaleza, sus intereses son amplios y ha trabajado en campos como la edición de libros y prensa diaria, documentación técnica, diseño y radio. Forma parte del equipo de desarrollo de LaTeX, uno de los sistemas de composición tipográfica más populares en la edición científica y académica. Es autor del libro Tipografía y notaciones científicas, ha participado en varios manuales de estilo, ha coordinado la última edición del Manual de español urgente de la FundéuRAE, donde trabaja actualmente, y ha colaborado en la tercera edición de The LaTeX Companion. Es socio de honor de UniCo, la Unión de Correctores.
Ferrán Esteve
Ferrán Esteve Gutiérrez. Es licenciado en Traducción e Interpretación por la Universitat Pompeu Fabra. Ha sido traductor literario, crítico musical, profesor universitario y traductor para distintas organizaciones del sistema de las Naciones Unidas. Durante algo más de seis años, trabajó para una organización internacional a orillas del Danubio cuyo nombre no estaba autorizado a divulgar. Actualmente, forma parte del equipo de traducción al español de la Organización Mundial de la Salud.
Ismael Gómez
Ismael Gómez García. Es editor, con cerca de veinte años de experiencia en el ámbito de la edición digital. En ese tiempo, ha vivido en primera línea las profundas transformaciones que la tecnología ha traído al sector.
En Santillana, ha trabajado estrechamente con las direcciones editoriales de América Latina, en la investigación y el desarrollo de nuevos servicios educativos digitales, así como en licitaciones públicas. Desde la adquisición de Santillana España por parte del grupo editorial finlandés Sanoma, se encuentra a cargo del departamento digital CLIL (Content and Language Integrated Learning) de España. Además, es fundador de Editorial Ferragosto, pionera en el ámbito de la edición en web3 y la publicación de libros NFT (Non Fungible Token).
Salvador Gutiérrez
Salvador Gutiérrez Ordóñez. Es catedrático emérito de la Universidad de León y miembro de la Real Academia Española (RAE). Director del Departamento de «Español al día» desde 2008 y de la Escuela de Lexicografía Hispánica desde 2020, de la que había sido responsable académico entre 2009 y 2015.
María Requena
María Requena Castañol. Es licenciada en Psicología. Después de trabajar un tiempo como psicóloga, completó un curso de formación para correctores y desde hace más de quince años trabaja como revisora de textos especializada en el área de ciencias de la salud.
Pertenece a la junta directiva de UniCo, la Unión de Correctores, desde hace más de una década, actualmente como tesorera.
Celia Rico
Celia Rico Pérez. Es doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante y Máster en Traducción Automática por la Universidad de Manchester. Actualmente es profesora en la Universidad Complutense. Su área de especialidad es la tecnología de la traducción y, concretamente, la traducción automática y la posedición, campos en los que ha contribuido con numerosas publicaciones y dirección de proyectos nacionales e internacionales. En el ámbito de la traducción automática y la posedición de textos es miembro de los equipos de investigación de los proyectos ProjecTA (Ministerio de Economía y Competitividad) y Red para la Formación de Poseditores (Ministerio de Ciencia e Innovación en las Acciones Complementarias). Además es miembro del Comité de Expertos en el grupo de trabajo «post-editing» (AENOR-ISO TC37). La actividad de carácter divulgativo de Celia Rico en estas áreas puede seguirse en la cuenta de Twitter @celiaricoperez.
Mercedes Sánchez Sánchez. Es doctora en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado su labor profesional en el Centro de Estudios de la Real Academia Española, en el Banco de Datos, donde ha trabajado en el diseño, construcción, codificación y explotación de los diferentes corpus de la institución, especialmente en el CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) y en el CORPES XXI (Corpus del Español del Siglo XXI), del que es su responsable técnica. Formó parte del departamento de Comunicación y fue jefa de estudios de la Escuela de Lexicografía Hispánica, en la que imparte la sesión correspondiente a los corpus de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Es una de las redactoras del Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica.
Álvaro Villa
Álvaro Villa González. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en 1999 y posteriormente ejerció como redactor de prensa en medios locales asturianos y madrileños durante ocho años.
Desde 2007 se dedica a la edición y la corrección de libros como profesional autónomo. También ha traducido algunas guías de viaje y libros de cocina, siempre de francés a español. Actualmente colabora como corrector con las editoriales AdN, Alfaguara, Capitán Swing, GeoPlaneta y La Fábrica, y es editor de guías de viaje de la colección Lonely Planet. También ha trabajado con editoriales como Anaya Touring, El País-Aguilar, Punto de Lectura, Maeva o Susaeta.
Ha formado parte de la junta directiva de UniCo, la Unión de Correctores.
Para asistir a las jornadas es necesario inscribirse.
Rellena el formulario de inscripción aquí.
Matrícula y entrada gratuitas. Aforo limitado.
Plazo de inscripción: 30 de mayo.
Se entregará certificado digital de asistencia.
Las jornadas también serán retransmitidas en línea.
Aurora Martín de Santa Olalla (UCM)
Susana Llorián (UCM)
Antonio Martínez-Pleguezuelos (UCM)
Fernando Valdés (UniCo)
Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción (UCM)
Unión de Correctores (UniCo)
Universidad Complutense de Madrid (UCM) | Facultad de Filología (edificio D)
C/ Profesor Aranguren, s/n
Metro: Moncloa / Ciudad Universitaria
Bus: F, U
Información general, dudas, comentarios, sugerencias…
Correo electrónico: jornadas.edicortextos@ucm.es