Corrigere es un proyecto puesto en marcha por la Unión de Correctores (UniCo), junto con la Universidad de Barcelona (Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación), para acercar la corrección de textos a la universidad y reforzar de este modo la vertiente académica de nuestro colectivo.

La segunda edición de Corrigere, con el lema «Las sendas paralelas de la corrección», tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre de 2019 en la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona (UB).

Con las jornadas Corrigere2, UniCo y la UB siguen tendiendo puentes entre el ámbito académico y el profesional, entre los estudiantes y nuestra profesión, en gran medida desconocida y poco presente en las aulas.

 

Noticias

  • Recta final para Corrigere4

    El próximo viernes, 25 de noviembre, celebraremos la jornada Corrigere4 en la Facultad de Filología y Comunicación de la Universitat de Barcelona, ¡aún estás a tiempo de inscribirte!  

    Seguir leyendo →
  • Ya está en marcha Corrigere3: consulta el programa

    El día 27 de noviembre tenemos una cita en esta jornada especializada dirigida a profesionales y estudiantes de la lengua organizada por UniCo y la Universitat de Barcelona.

    ¡Os recordamos que el plazo de inscripción termina el jueves 26 de noviembre!

    La tercera edición de Corrigere, con el lema «El profesional ante las variedades del español», se centrará en la corrección y las variedades del español. Será todo un día de actividad virtual con charlas, diálogos, mesas redondas y ponencias en las que se hablará sobre teoría, recursos disponibles, herramientas tecnológicas…

    Se tratarán cuestiones relacionadas tanto con la labor de corrección —adaptación a las variedades del español, usos lingüísticos en torno al género y herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo, entre otras— como con la profesión y sus salidas laborales. Para ello, contaremos con ponentes de ocho países, que aportarán sus conocimientos y experiencias desde una perspectiva panhispánica.

    Podéis consultar toda la información en la web de Corrigere3: https://uniondecorrectores.org/jornadascorrigere3

    ¡Os esperamos a todos!

     

    Seguir leyendo →
  • Próxima cita: Jornada Corrigere3

    El próximo 27 de noviembre se celebrará la tercera edición de Corrigere, organizada por UniCo en estrecha colaboración con la Universidad de Barcelona (UB).

    Recuerda que esta edición será virtual, ¡ya puedes reservar la fecha en tu agenda!

    En breve publicaremos el programa y la web con toda la información de interés sobre Corrigere3 (ponentes, inscripción, enlaces…).

     

     

     

    Seguir leyendo →
  • ¡Muchas gracias a todos los asistentes a Corrigere2!

    La segunda edición de Corrigere reunió a correctores, traductores, estudiantes y profesores universitarios durante dos intensas jornadas en torno al tema «Las sendas paralelas de la corrección».

     

    Inauguración de Corrigere2

     

    Las imágenes de las jornadas ya están disponibles en el apartado Galería de la web de Corrigere2.

    El objetivo de estas jornadas, que se celebraron los días 28 y 29 de noviembre en la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona, era seguir estrechando los vínculos entre el ámbito académico y el profesional, entre los estudiantes y la profesión de corrector. ¡Gracias a todos los participantes por hacerlo posible!

    Seguir leyendo →
  • Últimos días para inscribirte en Corrigere2

    Ampliado el plazo de inscripción en Corrigere2 hasta el 27 de noviembre.

    Aún estás a tiempo de participar en la segunda edición de las jornadas Corrigere que, con el lema «Las sendas paralelas de la corrección», ofrece un intenso programa orientado tanto a estudiantes como a profesionales en activo.

     

    Descarga el programa en PDF aquí.

    Seguir leyendo →
  • Ya está disponible el programa de Corrigere2

    Los días 28 y 29 de noviembre, en la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona (UB), se celebrará una nueva edición de Corrigere con el lema «Las sendas paralelas de la corrección».

    Seguir leyendo →

Comité organizador

 

Cristina Illamola
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universidad de Barcelona

María José Rodríguez
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universidad de Barcelona

Eva Martínez
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universidad de Barcelona

                             Álvaro Martín

    Unión de Correctores, UniCo

                            Pilar Comín

    Unión de Correctores, UniCo

 

Contacto

Secretaría técnica de Corrigere2: jornadascorrigere@ub.edu

Programa

Jueves 28

15:00       Registro y entrega de acreditaciones
15:45        Inauguración y presentación
16:00       Conferencia «¿Qué hago aquí? Aterrizaje en un servicio lingüístico»

Marta Juncadella (responsable de Asesoramiento Lingüístico y Terminología de los Servicios Lingüísticos, UB)

17:00       Conferencia «¿Un texto científico se corrige como cualquier otro? Sí, pero no»

Gonzalo Claros (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular)

18:00-19:30       Diálogo «Fundéu, asesoramiento lingüístico de guardia»

   Yolanda Tejado (filóloga, correctora y asesora lingüística, miembro de la Fundéu),

   conversa con Álvaro Martín (corrector y presidente de UniCo)

Viernes 29

09:30      Taller «¿Me copias? Calcos, falsos amigos y otras imposturas»

Pilar Comín (correctora, editora y traductora)

11:00       Pausa café
11:30       Conferencia «La sintaxis: los hilos del tejido textual»

Eva Martínez (profesora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, UB)

12:30       Conferencia «La corrección de textos: claves profesionales»

Álvaro Martín (corrector y presidente de UniCo)

13:30       Pausa
15:00       Charla-taller «De las letras y las teclas: habilidades tecnológicas básicas para el corrector de textos»

Ricardo de Pablo (corrector especializado en herramientas de edición)

16:30       Mesa redonda «¿Hay trabajo para los correctores? La realidad de nuestro mercado»

Laura Vaqué (correctora editorial)

Carmen Carrión (editora de mesa en Penguin Random House)

Carlos Mayor (traductor y presidente de APTIC)

Modera: María José Rodríguez (profesora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, UB)

18:00       Clausura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descarga en PDF el programa de Corrigere2

Ponentes Corrigere2

 

Carmen Carrión

 

Carmen Carrión. Estudió Humanidades (en UPF y Università degli Studi di Firenze, 2010) y siguió su formación en el ámbito del oficio de la edición en el Ateneu Barcelonès. Trabaja en Penguin Random House Grupo Editorial desde 2010.


Gonzalo Claros

 

Gonzalo Claros. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la UMA, donde da clases de biología molecular, de bioinformática y de redacción de proyectos, tanto en grados como en másteres. Investiga sobre las aplicaciones bioinformáticas para genómica y transcriptómica, desde el cáncer a las enfermedades vegetales, y en su currículo cuenta con más 70 publicaciones en revistas internacionales con índice de impacto, 35 capítulos de libro, numerosos artículos de divulgación y lenguaje, y ha dirigido nueve tesis doctorales. Su interés por expresar correctamente la ciencia en español le llevó en 2002 a formar parte de MedTrad y del comité editorial de Panace@, a dar clase en másteres de traducción y corrección en la UMA, la UPF y la URV, y a ser socio de Tremédica (de la que fue presidente entre 2009 y 2011).

Es coautor de un vocabulario de bioquímica y biología molecular, ha intervenido y organizado varias jornadas de traducción médica de Tremédica, mantiene como puede El Nanoblog del Gonz y publicó en la Fundación Esteve su libro denominado Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Aun así, le queda tiempo para la traducción y la corrección de textos científicos, con una especial dedicación a la biotecnología.


Pilar Comín

Pilar Comín

 

Pilar Comín. Licenciada en Biología y en Filología Árabe y, sin embargo, hace casi veinte años que sus oficios son correctora, editora de mesa y redactora. Además, traduce de catalán a castellano.

Ha hecho corrección de textos periodísticos y sobre el ámbito árabe-islámico, de medicina, biología y ecología, así como narrativa, gastronomía, ensayos históricos, libro escolar y divulgación científica, entre otros temas. También ha editado obras de referencia de autoría colectiva, libros de texto, tratados científicos y guías de viaje.

Mantiene el blog Atutía para textos, sobre asuntos de lengua y corrección. Es autora del libro Ortografía y gramática para dummies y ha redactado varios libros de estilo. En ese empeño por difundir un uso más preciso de la lengua, imparte clases y talleres sobre las incorrecciones de ortotipografía, léxico y sintaxis más frecuentes en castellano y sus soluciones. Es profesora en el Posgrado de Corrección y Asesoramiento Lingüístico de la URV y en el Máster de Edición de la UPF.


Ricardo de Pablo

 

Ricardo de Pablo. Licenciado en Filología Hebrea por la UCM. Corrector por cuenta propia desde 2010. Vive en Madrid, pero gracias a la tecnología ha podido trabajar con empresas de toda España. Aprendió el oficio en Cálamo y Cran. Ha corregido textos en toda clase de soportes (papel, Word, InDesign, PowerPoint, Excel, OpenOffice…), pero no oculta su absoluta preferencia por Microsoft Word debido a las extraordinarias posibilidades que este programa ofrece al profesional de la edición.

Desde 2017 compagina la corrección con la enseñanza de trucos y técnicas editoriales.


Marta Juncadella

 

Marta Juncadella. Licenciada en Filología Catalana y máster en Lingüística Aplicada (especialidad en Planificación y Servicios Lingüísticos) por la UB. Su experiencia profesional se inició como profesora de catalán para adultos. Más tarde y durante once años, trabajó en el Institut d’Estudis Catalans, primero en el proyecto del Corpus Textual Informatitzat de la Llengua Catalana y, posteriormente, en las Oficinas Lexicográficas, en el proyecto de la primera edición del Diccionari de la llengua catalana (DIEC). Estos trabajos siempre los compaginó con tareas de corrección y traducción por cuenta propia.

Desde 1995 trabaja en los Servicios Lingüísticos de la UB, ​​inicialmente como responsable del área de lenguaje científico-técnico y, desde 2003, como responsable de la unidad de Asesoramiento Lingüístico y Terminología. Igualmente, desde el inicio y hasta el curso 2017-2018, ha impartido docencia en el posgrado de Asesoramiento Lingüístico y Servicios Editoriales (Assessorament Lingüístic i Serveis Editorials) de la misma UB.


Eva Martínez

 

Eva Martínez. Profesora de Lengua Española del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación en la UB desde el curso 1996-1997 hasta la actualidad, donde ha impartido asignaturas como Gramática Normativa, Gramática Descriptiva, Sociolingüística, Pragmática y Sintaxis. También imparte desde el curso 2013-2014 clases en el Máster de Formación de Profesorado de Secundaria y Bachillerato en el área de especialidad de Lengua Española. A su vez, desde junio de 2016 comparte sus clases con el cargo de gestión como secretaria académica del mismo departamento.

Tras finalizar sus estudios de licenciatura en Filología Hispánica (en la especialidad de Lengua Española) en la Facultad de Filología de la UB en junio de 1996, se doctoró por esta misma universidad a través de una investigación de sociolingüística basada en un fenómeno interlingüístico entre el catalán y el castellano en el área barcelonesa. Ha participado en diferentes proyectos de investigación basados en la descripción gramatical, así como la pragmática y la sociolingüística, de tal manera que sus diferentes publicaciones han sido el resultado de esos estudios: conciencia y usos lingüísticos, descripciones lingüísticas y estudios sociopragmáticos basados en el discurso político.


Carlos Mayor

 

Carlos Mayor. Traductor y profesor del Máster en Traducción Literaria de la UPF. Ha traducido más de 300 títulos, solo o en colaboración, y está especializado en narrativa, ensayo, novela gráfica y libros ilustrados. También ha trabajado como corrector y periodista y es miembro de Barcelona Kontext, un equipo de traductores dedicados a proyectos expositivos y libros de arte. Ha escrito sobre traducción para distintas publicaciones. Actualmente es presidente de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC). Ha traducido a autores como Tom Wolfe, Doris Lessing, Andrea Camilleri, Paolo Giordano, Vita Sackville-West, Saki, Emilio Salgari, Thomas Hardy, Gianni Rodari, John Steinbeck, Carlo Collodi, Rudyard Kipling, Marjane Satrapi, Art Spiegelman o Toni Morrison, con cuya novela La noche de los niños ganó el Premio Esther Benítez.


Yolanda Tejado

 

Yolanda Tejado. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá. Miembro del equipo de la Fundéu, donde gestiona la redes sociales, redacta y revisa las recomendaciones que se publican a diario y resuelve dudas lingüísticas a través de los distintos canales con los que cuenta la Fundación.


Laura Vaqué

 

Laura Vaqué. Correctora editorial, redactora, técnica de castellano en Serveis Lingüístics (UB), traductora de libro infantil y álbum.

Inscripción


Para inscribirte, sigue estos pasos:

1. Rellena el formulario de inscripción.

2. Ingresa el importe correspondiente por transferencia bancaria en la cuenta de UniCo (Bankia ES80 2038 1116 7760 0096 1413). Indica en el concepto tu nombre completo y [CORRIGERE2].

Fecha límite de pago: 27 de noviembre de 2019.

3. Envía el justificante del pago:
— Si eres miembro de UniCo, envía el justificante a la dirección de correo jornadascorrigere@ub.edu. Indica en el asunto tu nombre completo.
— Si eres estudiante universitario, miembro de APTIC o de una de las asociaciones con las que UniCo colabora, envía el carné o documento que lo acredite y el justificante de pago a la dirección de correo jornadascorrigere@ub.edu. Indica en el asunto tu nombre completo.

 

Para confirmar la plaza:

Una vez recibida la documentación y comprobado el ingreso, te enviaremos un correo electrónico con la confirmación de tu plaza.
Ver política de cancelación de inscripciones aquí.

 

Importes

Estudiantes universitarios 20 €
Miembros de UniCo o APTIC 25 €
Miembros de asociaciones de Red Vértice o asociaciones de correctores americanas (Ascot, AUCE, PLECA, Correcta, SEA, Acorte) 30 €
Público general 40 €

 

Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia.

La inscripción incluye el café de la mañana del viernes 29 en el lugar de celebración de las jornadas.


Corrigere2 se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en la Facultad de Filología y Comunicación

(aula Joan Maragall) de la Universidad de Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes, 585).

 

Contacto

Secretaría técnica de Corrigere2: jornadascorrigere@ub.edu

 

Cómo llegar

Transporte público

En el siguiente enlace puedes buscar opciones para acudir en transporte público a las jornadas: https://www.tmb.cat/es/barcelona/como-llegar

Restaurantes y alojamientos

Te facilitamos información sobre restaurantes y alojamientos cercanos al lugar de celebración de Corrigere2.

Restaurantes

*La inscripción a las jornadas incluye el café de la mañana del viernes 29. La comida del viernes 29 correrá por cuenta de cada inscrito.

Aribau 3 (menú diario) Orxateria la Valenciana (menú con ensalada y canapés)
Centfocs (mediterráneo) Segons Mercat Barcelona (mediterráneo e internacional)
La Flauta (especializado en platos pequeños) 9granados (mediterráneo)
Macrobiòtic- Zen (vegano)


Alojamientos

H10 Casanova**** Hotel Caledonian***
H10 Universitat**** Hotel Jazz***
Hotel Petit Palace Museum****

Colaboran




 

Ediciones anteriores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para ampliar información.

ACEPTAR
Aviso de cookies