Corrigere es un proyecto puesto en marcha por la Unión de Correctores (UniCo), junto con la Universidad de Barcelona (Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación), para acercar la corrección de textos a la universidad y reforzar de este modo la vertiente académica de nuestro colectivo.

La tercera edición de Corrigere, con el lema «El profesional ante las variedades del español», es un encuentro destinado a profesionales y estudiantes de la lengua que tendrá lugar el día 27 de noviembre de 2020 en formato virtual.

Se tratarán cuestiones relacionadas tanto con la labor de corrección —adaptación a las variedades del español, usos lingüísticos en torno al género y herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo, entre otras— como con la profesión y sus salidas laborales. Para ello, contaremos con ponentes de ocho países, que aportarán sus conocimientos y experiencias desde una perspectiva panhispánica.

Con la jornada Corrigere3, UniCo y la UB siguen tendiendo puentes entre el ámbito académico y el profesional, entre los estudiantes y nuestra profesión, en gran medida desconocida y poco presente aún en las aulas.

Esta actividad ha sido subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte

Comité organizador

 

Cristina Illamola
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universidad de Barcelona, y vicepresidenta de la Unión de Correctores (UniCo)

María José Rodríguez
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universidad de Barcelona

Eva Martínez
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universidad de Barcelona

                             Álvaro Martín

    Presidente de la Unión de Correctores (UniCo)

                         

 

Con la colaboración especial de RedACTE (Asociaciones de Correctores de Textos en Español)

Programa

Viernes 27

09:45-10:00 CET   Inauguración

Álvaro Martín, presidente de la Unión de Correctores (UniCo), y Cristina Illamola, profesora del Dpto. de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la Universitat de Barcelona y vicepresidenta de UniCo

10:00-11:00 CET   TEORÍA. El español y sus variedades

María José Rodríguez, profesora del Departamento de Filología  Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación  de la Universitat de Barcelona (UB)

11:00-11:10 CET     Pausa
11:10-12:45 CET     RECURSOS. CORPES, manual de uso en un mundo panhispánico

 Mercedes Sánchez, coordinadora del CORPES XXI en el Centro de Estudios de la Real Academia Española (RAE)

12:45-13:00 CET     Pausa
13:00-14:30 CET    HERRAMIENTAS. Word: recursos tecnológicos sin fronteras

Ricardo de Pablo, corrector (España)

14:30-15:30 CET     Pausa
15:30-16:50 CET     DIÁLOGO. Adaptación de narrativa editada en España a las variedades americanas

Gustavo Patiño, corrector (Colombia)

Gildo Valero, corrector y presidente de la Asociación de Correctores de Texto de Perú (Ascot)

Jorge Ramírez, gerente editorial de Larousse México y Lationamérica

Modera: Eva Martínez, profesora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la Universitat de Barcelona (UB)

16:50-17:00 CET     Pausa
17:00-18:00 CET     ACTUALIDAD. Lenguaje inclusivo y corrección de textos. Una mirada desde Argentina

Andrea Estrada, correctora y presidenta de Profesionales de la Lengua Correcta de la Argentina (PLECA)

18:00-18:15 CET     Pausa
18:15-20:00 CET    MESA REDONDA. La corrección profesional ante las variedades del español: cuatro perspectivas

Jaime Pinilla, presidente de la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo, Correcta (Colombia)

Romina Marazzato (Estados Unidos), correctora y miembro de la Spanish Editors Association (SEA)

María del Pilar Cobo (Ecuador), correctora y miembro de la Asociación de Correctores de Textos del Ecuador (Acorte)

Esteban Gutiérrez (Costa Rica), corrector y miembro de la Unión Costarricense de Profesionales en la Corrección de Textos (ConTexto)

Modera: Alma Martínez (México), correctora y miembro de la Unión de Correctores (UniCo)

20:00 CET    Clausura

 

En la jornada contaremos también con representantes de AUCE (Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo) y PEAC
(Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición), y con profesionales de otros países de Latinoamérica.

 

Descarga en PDF el programa de Corrigere3

Ponentes Corrigere3

 

María del Pilar Cobo

 

María del Pilar Cobo. Fundadora de Emepecé Asesoría Lingüística. Licenciada en Comunicación y Literatura. Máster en Lexicografía Hispánica (Real Academia Española) y en Edición (Universidad de Salamanca). Maestrante en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires. Correctora de textos durante más de una década, escribió el Manual de Estilo del diario El Telégrafo, de Ecuador. Fue coordinadora de los departamentos de Corrección de los diarios Hoy y El Comercio, de Ecuador. Dicta cursos y talleres de corrección de textos y de redacción. Profesora universitaria de redacción académica y taller de tesis. Miembro fundadora de la Asociación de Correctores de Textos de Ecuador.


Andrea María Estrada

 

Andrea María Estrada. Doctora en Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, posee el Diploma de Estudios Avanzados en Lengua Española y Lingüística General de la UNED (España). Es miembro del Conicet, editora científica y correctora. Imparte el Seminario de Corrección de Estilo en la carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y da cursos de grado y de posgrado sobre edición, normativa, discurso académico y corrección de textos especializados. Preside la asociación Pleca (Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina) y, dentro de ella, y en el marco del Laboratorio de la RedACTE (Red de Asociaciones de Correctores de Estilo en Español)-Fundéu, la comisión que estudia las propuestas de la Fundéu para las recomendaciones diarias que comparte en las redes. Ha publicado los siguientes libros: El corrector, entre el texto y el lector (ed.) en colaboración con Myriam Zawoznik, Introducción a los estudios de la evidencialidad en el español, Columnatas en fuga y La tragedia según el discurso. Así se siente Cromañón.


Esteban Gutiérrez

 

Esteban Gutiérrez. Bachiller en Filología Española por la Universidad de Costa Rica, trabaja actualmente en su tesis de licenciatura. Tiene formación también en el área de biología y biotecnología. Trabaja en corrección de textos académicos y de novela, cuento y poesía, y en la enseñanza del español como segunda lengua y de literatura desde 2014, en diversos programas universitarios internacionales. Ha trabajado en el curso Gramática Española y Redacción para traductores en la Universidad Nacional. Ha participado en varios talleres literarios y publicado algunos poemas en la antología Miércoles, 2 pm, del Taller Joaquín Gutiérrez. También ha sido colaborador en dos de los Festivales Internacionales de Poesía de Costa Rica, principalmente como fotógrafo. Actualmente es vicepresidente de la junta formadora de ConTexto, la Unión Costarricense de Profesionales en Corrección de Textos.


Romina Marazzato

 

Romina Marazzato. Especialista en lenguaje claro y localización en Plainlii. Cuenta con más de 20 años de experiencia en redacción y traducción sobre tecnología médica, salud y educación. Brinda servicios lingüísticos y capacitación para profesionales, pymes y firmas de la lista Fortune 500. En tanto docente, fue profesora, jefa de departamento y fundadora de la Maestría MATLM de Middlebury Institute of International Studies at Monterey, donde dictó las cátedras de Traducción técnica, Traducción asistida, Localización de sitios web, Localización de software, Gerencia de terminología y Gerencia de proyectos. Actualmente, forma parte del equipo de Plain Language Academy, desde donde lanzará en 2021 la Academia de Lenguaje Claro. Dicta cursos sobre estrategias de traducción, técnicas y fundamentos de redacción y corrección en lenguaje claro, y comunicación en salud. Romina participa activamente en diversas asociaciones profesionales y es miembro directivo en PLAIN, ATA y SEA. Este año, ha sido convocada como juez para los premios ClearMark patrocinados por el Center for Plain Language. También es miembro profesional de ASTM e ISO en los comités de normativas lingüísticas para traducción y redacción en lenguaje claro.


Ricardo de Pablo

 

Ricardo de Pablo. Licenciado en Filología Hebrea por la Universidad Complutense de Madrid, empecé a trabajar como corrector en 2010 y desde entonces no he parado de coleccionar trucos para corregir más rápido y mejor. He tenido la suerte de poder compartir esas triquiñuelas del oficio con la Unión de Correctores, la Universitat Rovira i Virgili y la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo. Se me encuentra en www.ricardodepablo.com


Gustavo Patiño. Comunicador social y periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Fue editor de la revista Interlenguajes, especializada en lingüística y semiótica, y periodista de los diarios El Espectador y El Tiempo. Se ha desempeñado como coordinador, editor, evaluador, asesor y, principalmente, corrector de estilo en Penguin Random House, Planeta, Norma, Panamericana y Fondo de Cultura Económica, así como en las principales editoriales universitarias de Bogotá y en algunas entidades públicas. Ha corregido las revistas científicas de las asociaciones médicas colombianas de Radiología, Psiquiatría, Anestesiología, Perfusión y Medicina del Dolor. Ha dictado cursos de redacción y de corrección de estilo en diversas universidades colombianas, así como en más de cincuenta empresas públicas y privadas. Es autor de los libros Manual de expresión escrita, Citas y referencias bibliográficas y Escritura y universidad: Guía para el trabajo académico. Es coordinador editorial de la Revista Colombiana de Radiología y asesor de la Editorial Médica Panamericana. Actualmente es vicepresidente de la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo (Correcta).


Jaime Pinilla

 

Jaime Pinilla. Historiador de la Universidad Industrial de Santander con formación posterior y amplia experiencia en corrección de estilo. Es miembro fundador y actual presidente de la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo (Correcta).


M.ª José Rodríguez

 

M.ª José Rodríguez. Profesora asociada de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de  la Universidad de Barcelona, donde imparte asignaturas como Gramática Normativa de la Lengua Española, Gramática Descriptiva de la Lengua Española y Español de América. Asimismo, ha sido profesora colaboradora en el grado interuniversitario de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas (UVic-UCC, UOC) y en el máster universitario en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). A su vez, desde 2015 hasta 2019, ha trabajado como editora colaboradora en la editorial Vicens Vives y como correctora en la editorial UOC.


 

Mercedes Sánchez. Doctora en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado su labor profesional fundamentalmente en el Centro de Estudios de la Real Academia Española, en el Banco de datos, especialmente en CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) y actualmente, en el Corpus del Español del siglo XXI, CORPES XXI, bajo la dirección de Guillermo Rojo. Formó parte del departamento de Comunicación y ha sido Jefe de Estudios de la Escuela de Lexicografía Hispánica.


 

Gildo Valero. Licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster en la misma especialidad por la Pontificia Universidad Católica del Perú y diplomado en Corrección de Textos por la Universidad de Piura. Se desempeña como corrector de textos independiente y como docente de Lenguaje en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Es presidente de la Asociación de Correctores de Textos del Perú. Participó en la elaboración de DiPerú (2015), diccionario de peruanismos de la Academia Peruana de la Lengua. Colabora en proyectos relacionados a la preservación y difusión de lenguas originarias en los Ministerios de Cultura y Educación.

Inscripción

¡Cerrado el plazo de inscripción!

Para inscribirte, sigue estos pasos:

1. Rellena el formulario de inscripción.

2. Ingresa el importe correspondiente* por transferencia bancaria en la cuenta de UniCo (Bankia ES80 2038 1116 7760 0096 1413) o por Paypal** (www.paypal.me/UniondeCorrectores). Indica en el concepto tu nombre completo y la palabra [CORRIGERE3].

[*] Salvo miembros de UniCo, estudiantes y profesorado universitario, que disfrutan de inscripción gratis.

[**] LAS COMISIONES O TASAS DE PAYPAL DEBEN SER ABONADAS POR EL INTERESADO. Haz el cálculo aquí: Calculadora de comisiones de paypal.

3. Envía el justificante de tu inscripción a la dirección de correo jornadascorrigere@ub.edu. Indica en el asunto tu nombre completo.
—Si eres miembro de UniCo, estudiante o profesorado universitario, envía el carné o documento que lo acredite.
—Si eres miembro de alguna asociación de correctores americana (Ascot, AUCE, PLECA, Correcta, ConTexto, SEA, Acorte) o de alguna de Red Vértice, envía el carné o documento que lo acredite y el justificante de pago.
—Público general, envía el justificante de pago.

Una vez recibida la documentación y, en su caso, comprobado el ingreso, te enviaremos un correo electrónico de confirmación de tu plaza.

4. Regístrate en la plataforma:

Con antelación, te enviaremos un correo electrónico con el enlace para registrarte en la plataforma.

 

Fecha límite de inscripción y pago: 26 de noviembre de 2020.

 

Importes (IVA incluido)

Estudiantes y profesores universitarios gratuito
Miembros de UniCo gratuito
Miembros de asociaciones de Red Vértice o RedACTE 20 €
Público general 25 €

 

Todos los participantes podrán recibir el certificado de asistencia. Para recibirlo es necesario haber asistido al 80 % de las sesiones.

Se facilitará a los participantes la promoción ofrecida por Stilus, que consiste en un código-descuento del 30 % en los planes de este corrector de ortografía, gramática y estilo en español.

 

Contacto

Secretaría técnica de Corrigere3: jornadascorrigere@ub.edu

Esta actividad ha sido subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte

Colaboran




 

 

 

 

 



 

 

 

Ediciones anteriores

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para ampliar información.

ACEPTAR
Aviso de cookies