Corrigere es un proyecto puesto en marcha por la Unión de Correctores (UniCo), junto con la Universitat de Barcelona (Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación), para acercar la corrección de textos a la universidad y reforzar de este modo la vertiente académica de nuestro colectivo.
La cuarta edición de Corrigere, con el lema «Especialización y soportes», es un encuentro destinado a profesionales y estudiantes de la lengua que tendrá lugar el día 25 de noviembre de 2022 en formato presencial en la Facultad de Filología y Comunicación (aula Joan Maragall) de la Universitat de Barcelona.
Con la jornada Corrigere4, UniCo y la Universitat de Barcelona siguen tendiendo puentes entre el ámbito académico y el profesional, entre los estudiantes y nuestra profesión, en gran medida desconocida y poco presente aún en las aulas.
Cristina Illamola
María José Rodríguez
Eva Martínez
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universitat de Barcelona
Descarga en PDF el programa de Corrigere4
08:15-08:45 Registro y entrega de acreditaciones |
08:45-09:00 Inauguración y bienvenida
Dr. Javier Velaza (decano de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universitat de Barcelona, UB) Dra. Marisa Sotelo (directora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, UB) Álvaro Martín (presidente de Unión de Correctores, UniCo) |
09:00-09:50 Conferencia «La traducción (y la corrección) literaria entre lenguas muy próximas»
Dra. Elena Losada (profesora titular de Literatura Portuguesa, UB) |
10:00-10:50 Conferencia-taller «Corregir investigación: forma y contenido en textos académicos»
María Santaella (correctora especializada en contenidos académicos) |
11:00-11:30 Pausa café |
11:30-12:20 Conferencia «Propuestas laborales: inteligencia artificial»
Virginia Cinquegrani (lingüista del departamento de Inteligencia Artificial en Sngular) Luca De Filippis (lingüista del departamento de Inteligencia Artificial en Sngular) |
12:30-14:00 Taller «Estilo, ortotipografía y pruebas. El texto y su proceso de corrección»
Elena Hernández (correctora y escritora) |
14:00-15:30 Pausa |
15:30-16:20 Conferencia «La corrección oral: doblaje y audiolibros»
Iola Ledesma (lingüista especializada en contenidos audiovisuales, Miutbooks) |
16:30-17:30 Diálogo «Literatura infantil. Todo superpoder tiene una gran responsabilidad»
Mar González (editora y responsable de Babulinka Books) Carlos Mayor (traductor) Álvaro Martín (corrector) |
17:35-18:45 Mesa redonda «Soc correctora (professió i associacionisme)»
Alicia Astorza (correctora de catalán y miembro de UniCo) Núria Farràs (correctora de catalán y miembro de UniCo) Modera: Dra. Cristina Illamola (profesora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, UB) |
18:45-19:00 Clausura |
Alicia Astorza
Alicia Astorza. Es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra y ha cursado un posgrado de Corrección y Asesoramiento Lingüístico en Catalán en la Universidad Autónoma de Barcelona y un máster de Traducción Literaria y Audiovisual en la Barcelona School of Management – Universidad Pompeu Fabra.
Desde 2016 trabaja como traductora y correctora autónoma enfocada principalmente en proyectos educativos y en literatura infantil y juvenil. Ha traducido títulos para editoriales como Nube de Tinta, Montena, Molino, Alfaguara, Bridge, La Galera, Astronave y Magazzini Salani. También colabora como coordinadora editorial para varios sellos de Penguin Random House.
Virginia Cinquegrani
Virginia Cinquegrani. Es licenciada en Psicología (Universidad del Salvador), correctora de estilo (Instituto Mallea) y magíster en Humanidades y Patrimonio Digitales (Universitat Autònoma de Barcelona). Trabaja como lingüista en el equipo de Data & AI de Sngular.
Núria Farràs
Núria Fàrras. Licenciada en Comunicación Audiovisual y posgrado de Corrección y Adecuación Lingüística en catalán por la por la Universitat Autònoma de Barcelona, es lectora profesional y editora de textos desde 2010 y correctora y traductora freelance desde 2017, especializada en literatura, entre otros productos editoriales.
Es asesora literaria para escritores, editora en Editorial Intrépida y correctora, lectora profesional y traductora freelance para editoriales y empresas de servicios editoriales, entre otras: Penguin Random House, Planeta, Amat, Profit Editorial, Gregal, Carambuco, Shackelton, Andana, Editorial Intrépida, Libros de Seda y Edelvives. Es miembro de Unión de Correctores (UniCo), de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (Aelc) y del Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro).
Luca De Filippis
Luca De Filippis. Es licenciado en Lenguas y Culturas Modernas por la Universidad de Trieste y ha cursado el posgrado en Tradumática, Localización y Traducción Audiovisual en la Universidad Alfonso X El Sabio.
En la actualidad, trabaja como diseñador conversacional y asesor lingüístico en el departamento de Inteligencia Artificial de Sngular, empresa especializada en soluciones digitales. Además, es socio y gestor de proyectos en Rainbow Translations, la primera agencia de traducción orientada al colectivo LGBTQ, y continúa formándose en comunicación inclusiva, que considera uno de los grandes motores de cambio del siglo XXI.
Elena Hernández
Elena Hernández. Mi mundo son las palabras. Me licencié en Periodismo y trabajé en varias revistas y en el departamento de Publicaciones del Ateneo de Madrid, donde entré en contacto con el mundo de la corrección de textos, lo que supuso un giro en mi carrera profesional.
Soy autónoma y trabajo tanto con editoriales como con clientes particulares. He impartido varios talleres de corrección en bibliotecas de la Comunidad de Madrid, dentro de una iniciativa de UniCo para dar a conocer nuestro oficio. Además, soy escritora y tengo publicados tres libros.
Iola Ledesma
Iola Ledesma. Licenciada en Filologia Catalana por la Universitat de Barcelona (UB) y con Certificat d’Aptitud Pedagògica. Mientras cursa los estudios universitarios entra en el mundo editorial y tiene la oportunidad de formarse al lado de Francesc Vallverdú como correctora de textos y con Josep Maria Castellet en el Departamento Literario. Trabajó en los departamentos de redacción de Edicions 62 (secretaria de redacción de la obra en fascículos Història de la Literatura Catalana e Història de Catalunya dirigida por Pierre Vilar) y de Ediciones B (colección Línia d’Ombra). Superó las pruebas de homologación de Televisió de Catalunya y desde entonces se dedica a la adaptación, corrección y asesoramiento lingüístico en el ámbito del doblaje para diferentes estudios de grabación de Barcelona. Aunque no es exhaustiva (y no incluye los documentales ni las coproducciones), la lista de películas y series en las que ha participado se puede consultar en www.eldoblatge.com.
Ha sido ponente en seminarios sobre doblaje en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en el I Cicle de Cinema Català (Sabadell, 2000) o en el II Seminari de Correcció de Textos (Barcelona, IEC, 2002). Fue docente del Postgrau d’Assessorament Lingüístic en els Mitjans Audiovisuals (UAB) y ha impartido clases en las tres ediciones del CLAP, Curs de Locució Aplicat a la Publicitat (CCMA-UAB) y, de adaptación y corrección de guiones para doblaje, en la Escola Catalana de Doblatge. Se formó con Anna Fernández Torné como audiodescriptora y se sumó al proyecto de Juliana Rueda donde se formó como productora y directora de audiolibros; en 2014 nació Miut Books.
Elena Losada
Elena Losada. Profesora titular de literatura portuguesa en la Universitat de Barcelona, es investigadora de ADHUC—Centro de Investigación Teoría, Género, Sexualidad de la misma universidad, donde ha coordinado Letra de Mujer, sección de crítica literaria en línea. Entre 2015 y 2018 fue directora de la Cátedra UNESCO Mujeres, Desarrollo y Culturas.
Ha publicado varios estudios sobre cuestiones de género, especialmente sobre la representación femenina en la narrativa realista del siglo XIX y sobre la escritora brasileña Clarice Lispector, de quien ha traducido trece títulos. Por una de estas traducciones –Queridas mías–, en 2012 recibió el premio Giovanni Pontiero a la mejor traducción del portugués. Desde 2011 trabaja sobre la novela criminal escrita por mujeres y ha sido investigadora principal de dos proyectos financiados: «Mujeres y novela criminal en España (1975-2010): autoras, figuras de poder, víctimas y criminales (MUNCE)», (FEM2011-22870, 2012-2014), y «Víctimas y agresoras. Representaciones de la violencia en la narrativa criminal escrita por mujeres (VANACEM)» (FEM2014-55057-P, 2015-2017).
Carlos Mayor
Carlos Mayor. Es traductor, periodista y profesor. Está especializado en narrativa, ensayo, novela gráfica y libros ilustrados. Desde 1989 ha traducido más de cuatrocientos títulos, solo o en colaboración, de autores como Andrea Camilleri, Carlo Collodi, Thomas Hardy, Cesare Pavese, Vita Sackville-West, Edith Wharton, Oscar Wilde o Tom Wolfe, así como de seis premios Nobel: Albert Camus, Grazia Deledda, Rudyard Kipling, Doris Lessing, Toni Morrison y John Steinbeck.
Ha ganado los premios Esther Benítez y Astrid Lindgren. Asimismo, es miembro del equipo de traductores de proyectos expositivos Barcelona Kontext, escribe sobre traducción para diferentes publicaciones e imparte charlas y cursos. Es además profesor de la Escuela Cursiva del Grupo Penguin Random House.
María Santaella
María Santaella. Su vida laboral siempre ha girado en torno al idioma y a la gramática. Tras estudiar Periodismo y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada cursó el máster de Enseñanza de Español para Extranjeros que impartía el Instituto Cervantes. Después de años dedicándose a la enseñanza de Español para Extranjeros, se formó como correctora en Cálamo y Cran.
En 2013 fundó la empresa Correcciones Santaella con la intención de ofrecer servicios de corrección y edición técnica de textos (maquetación, preparados de imprenta, etc.), especialmente de tesis doctorales y textos académicos. Desde entonces no ha parado de corregir y editar tesis y otros ensayos, lo que le ha permitido estudiar y seguir investigando el mundo de la citación bibliográfica y su corrección.
Para inscribirte, sigue estos pasos:
1. Rellena el formulario de inscripción.
2. Ingresa el importe correspondiente por transferencia bancaria en la cuenta de UniCo (CaixaBank: ES13 2100 3400 6913 0067 8733) o por PayPal*. Indica en el concepto tu nombre completo y la palabra [CORRIGERE4]. [*] LAS COMISIONES O TASAS DE PAYPAL DEBEN SER ABONADAS POR EL INTERESADO. Haz el cálculo aquí: Calculadora de comisiones de paypal. 3. Envía el justificante de pago a la dirección de correo jornadascorrigere@ub.edu. Indica en el asunto tu nombre completo. |
Para confirmar la plaza: Una vez recibida la documentación y comprobado el ingreso, te enviaremos un correo electrónico confirmándote tu plaza. |
Fecha límite de inscripción y pago: 23 de noviembre de 2022. |
Importes (IVA incluido)
Estudiantes UB | 15 € |
Estudiantes universitarios | 20 € |
Miembros de UniCo | 25 € |
Miembros de asociaciones de Red Vértice o RedACTE | 30 € |
Público general | 35 € |
Todos los participantes podrán recibir el certificado de asistencia. Para recibirlo es necesario haber asistido al 80 % de las sesiones.
Nota: La jornada es presencial. En caso de que contemos con grabación de las sesiones, los archivos se facilitarán a los inscritos exclusivamente.
Corrigere4 se celebrará el día 25 de noviembre en la Facultad de Filología y Comunicación (Aula Joan Maragall) de la Universitat de Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes, 585).
Secretaría técnica de Corrigere4: jornadascorrigere@ub.edu
Transporte público
En el siguiente enlace puedes buscar opciones para acudir en transporte público a las jornadas: https://www.tmb.cat/es/barcelona/como-llegar
Te facilitamos información sobre restaurantes y alojamientos cercanos al lugar de celebración de Corrigere4.
Restaurantes
*La inscripción a las jornadas incluye el café de la mañana; la comida correrá por cuenta de cada inscrito.
Aribau 3 (menú diario) | Orxateria la Valenciana (menú con ensalada y canapés) |
Centfocs (mediterráneo) | El Ñaño Balmes (comida ecuatoriana) |
La Flauta (especializado en platos pequeños) | 9granados (mediterráneo) |
Macrobiòtic- Zen (vegano) |
H10 Casanova**** | Hotel Caledonian*** |
H10 Universitat**** | Hotel Jazz*** |
Hotel Petit Palace Museum**** |