La corrección es una profesión tan invisible como necesaria. La misión del corrector consiste en mejorar el texto de un autor. Las mejoras pueden ser de muchos tipos, pero la finalidad es siempre la misma: que el texto comunique con rigor lo que el autor pretendió al escribirlo.
Un buen corrector debe intervenir lo mínimo posible en el texto original, pero, a la vez, tiene que cumplir con las máximas de la eficacia comunicativa: respetar y aplicar la norma, adaptándola en caso necesario; manejar hábilmente las variedades de uso; tener en mente las preferencias del cliente y hasta su sensibilidad y, por supuesto, saber quién es el receptor de ese mensaje. En otras palabras, el corrector es un equilibrista que realiza una tarea minuciosa.
El corrector no es un enemigo, es un aliado; de hecho, es el mejor aliado posible para el autor, al servicio del cual pone sus conocimientos para mejorar la calidad lingüística del texto de manera que alcance el objetivo que pretendía su creador: emocionar, divertir, formar, vender, etc.
Control de calidad textual
Tanto para un escritor como para un estudiante, un editor, un publicista o una empresa, sus palabras transmiten algo más que contenidos, transmiten su marca personal, su imagen corporativa. Por eso, el control de calidad lingüística es esencial en obras literarias, tesis, publicaciones periódicas, anuncios, páginas web, información comercial…
Para esto, UniCo pone al alcance de los clientes un elenco multidisciplinar de profesionales que, por encima de todo, aman la lengua. El corrector cuenta con los conocimientos, la experiencia y la especialización necesarios para controlar la calidad de las palabras, con mimo, profesionalidad y rigor, hasta dejarlas acicaladas y preparadas para que comuniquen con garantía de éxito. El corrector corrige los textos, no a los clientes; a ellos les ofrece sus servicios profesionales.
Los profesionales de UniCo cuentan con una formación específica (cursos de corrección ortotipográfica, de estilo, revisión, traducción, edición, etc.) y se guían por el código deontológico de la asociación.
El objetivo de la corrección, la revisión o la asesoría lingüística es común: eliminar los errores lingüísticos que deslucen el texto. El contexto en el que se producen y los conocimientos necesarios para llevarlas a cabo son diferentes.
Si bien tradicionalmente la corrección se ha asociado a la literatura, cualquier tipo de documento también requiere una lectura profesional: tesis doctorales, textos publicitarios, científicos, anuncios, carteles, subtítulos, etc.
Una de las preguntas que se plantean muchos clientes es esta: ¿qué tipo de corrección necesita mi texto? Existen básicamente cuatro tipos de corrección:
De esta manera, los correctores participan en varias fases de la edición de un libro. El editor, en cambio, se encarga de todos los aspectos de la publicación de una obra, y no exclusivamente de los relacionados con la calidad lingüística.
Las normas de estilo, la estructura del contenido o la presentación varían según el tipo de texto.
Pensemos en las diferencias entre una tesis doctoral sobre medicina, una novela destinada al público juvenil, un recurso administrativo, un catálogo de juguetes, un libro de texto de física, una nota de prensa, un manual de instrucciones traducido del inglés, una web corporativa, una guía de viajes ilustrada, la memoria económica de una empresa, los carteles (en un museo, en un congreso, en la vía pública, en la oficina), etc.
El asesor, además de seguir criterios de corrección lingüística, tendrá en cuenta las peculiaridades específicas de cada acto comunicativo (emisor, receptor, canal, contexto, finalidad) durante el desempeño de su labor.
Los profesionales de la corrección de textos provienen de áreas diversas (humanidades, tecnología, bellas artes, ciencias exactas, traducción, etc.). Por eso, cada uno, además de sentirse más cómodo con textos cuya temática conoce en profundidad, podrá ofrecer un servicio aun más preciso cuando se enfrente a textos de su especialidad.
El tradicional trabajo en papel va dejando paso al mundo digital, en el que los procesadores de texto agilizan el proceso de corrección.
La realidad de la profesión
Desde 2010, UniCo (Unión de Correctores) elabora la encuesta «Radiografía de la profesión de corrector» para recoger información exhaustiva sobre la situación de los profesionales dedicados a la corrección en España. Las respuestas de todos los interesados han sido de gran utilidad y nos han hecho ver la necesidad de una actualización continua de los datos conseguidos.
¡Te invitamos a participar en la «Radiografía de la profesión de corrector 2023 de UniCo»!
Los únicos requisitos que se piden son residir en España y dedicarse profesionalmente a la corrección.
Tus respuestas permitirán que nos pongamos al día y ampliemos nuestros conocimientos sobre la situación laboral de los correctores, por lo que es de gran importancia que la complete el mayor número posible de profesionales, incluidos aquellos que ya respondieron a las anteriores encuestas.
El enlace para acceder a la encuesta es https://goo.gl/SJpZvW.
El correo para enviar consultas, dudas o sugerencias sobre la encuesta es encuesta@uniondecorrectores.org.
Con los datos aportados por la encuesta y las propuestas del estudio sobre la situación de la profesión, UniCo ha comenzado la elaboración del Libro blanco de la corrección. El documento de trabajo se va actualizando a medida que avanza el análisis. Próximamente estará disponible la última versión de este estudio impulsado por UniCo.
Asociaciones de correctores
ARGENTINA. Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
CANADÁ. Editors/Réviseurs Canada
COLOMBIA. Asociación Colombiana de Correctores de Estilo (Correcta)
ECUADOR. Asociación de Correctores de Textos del Ecuador (Acorte)
ESPAÑA
Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca (EIZIE)
Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad)
Red de asociaciones profesionales de la traducción, interpretación y corrección con presencia en España (Red Vértice)
MÉXICO. Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición AC (PEAC)
PERÚ. Asociación de Correctores de Textos del Perú (Ascot)
REINO UNIDO. Society for Editors and Proofreaders (SfEP)
URUGUAY. Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE)
Bibliotecas y bibliografías
Biblioteca virtual Joan Lluís Vives [CATALÁN]
Biblioteca virtual de TradMed (Grupo de Investigación en Traducción Médica)
Biblioteca Augustana [LATÍN y otros]
Bibliografía de Geoff Hart sobre corrección . Se recomienda su libro Effective Onscreen Editing: new tools for an old profession
[INGLÉS]
Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE)
Calcular precio/hora
Catalán
Citas, notas y bibliografías
ESTILOS Y NORMAS
Cómo citar la información en un trabajo académico. Estilos de cita ACS, APA, Chicago, Harvard, IEE, MHRA, MLA, Vancouver (Universidad de La Laguna)
Tutorial CITAR de citas y referencias (estilo Harvard)
GESTORES
Comparación de gestores de referencias bibliográficas
HERRAMIENTAS
Citation Machine (estilos APA, MLA, Chicago)
RECOPILACIONES
Cómo citar (Universidad Complutense)
Corpus
Corrección de textos médicos
Diccionarios
Buscador de ideas afines y relacionadas
Diccionario de la lengua española (DLE), 2014, 23.ª ed.
Diccionario de sinónimos y antónimos
Diccionario del español jurídico (DEJ)
Diccionario panhispánico de dudas (DPD), 2005
Diccionario de biología BioDic
Diccionario español de construcciones preposicionales (Slager), 2020
Diccionarios Cambridge [INGLÉS]
Enlaces en elcastellano.org, La página del idioma español
IATE (Interactive Terminology for Europe). Todas las lenguas de la UE
Directorios
Edición, libros y literatura
Enciclopedias
Errores
Español
Formación en edición y corrección
Consulta los descuentos para miembros de UniCo
Universidad Autónoma de Madrid. Máster de Edición UAM: Taller de Libros
Universitat Oberta de Catalunya. Master en Edición Digital
y Curso de Edición y Corrección del Texto
Universitat Pompeu Fabra-IDEC. Máster en Edición
Universitat Rovira i Virgili. Posgrado en Corrección y Asesoramiento Lingüístico en Español
Gallego
Glosarios
Guías
Herramientas en línea
Identidad del corrector
Libros de estilo
Listas de correo
Real Academia Española (RAE)
Consultas lingüísticas. Departamento de «Español al día»
Diccionario de la lengua española (DLE), 2014, 23.ª ed.
Diccionario panhispánico de dudas (DPD), 2005
Nueva gramática de la lengua española (NGLE), 2009-2011
Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (todas las ediciones del DLE hasta la de 1992)
Signos de corrección tipográfica
Tipografía
Traducción
Transcripción